
Si esta fuera una elección, la lectura saldría derrotada en Chile. La segunda versión de la encuesta "Chile y los libros: índice de lectura, tenencia y compra de libros". De Fundación La Fuente y Adimark, cuyos resultados se darán a conocer en la Feria del Libro, vuelve a comprobarlo. Interesantísimo artículo de la Tercera Cultura del día 9 de noviembre. Más relevante a mi parecer es la encuesta que pregunta ¿De qué género era el último libro que leyó?
Novela 36,8 %
Autoayuda 8.7
Enseñanza general 8.6
Infantil y juvenil 8.2
Religiosos 7.9
Humanidades Cs. Soc 6.4
Científico Técnico 3.8
Medicina biología 3.6
Poesía 3.4
Razón tiene Zurita al decir que poesía solo la leen los poetas. Y ¿por qué en los Fondos Concursables se eligen trabajos poéticos y se deja de lado la narrativa? Se puede aseverar que muchas de las ediciones sobre poesía no se venden. Pueden preguntárselo a los editores, ellos editan porque cobran y solo entregan a los lectores a los poetas vendibles - Neruda, Mistral, Rojas, Zurita Teillier- Efraín Barquero el premio nacional resucitó algunas semanas, las revistas literarias lo mencionaron y después le olvidaron. Para ser un poeta en Chile, debe ser de calidad superior, o, de lo contrario será conocido por sus amigos, el Círculo o la entidad literaria que dulcemente lo acoge y terminará regalando sus libros ante que sean devorados por el tiempo y las polillas. En el informe de los libros más vendidos no hay ninguno de poesía. Exijo una explicación.